Revista fundada en 1995, editada por el Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía de la Universidad Católica de Temuco, con el objetivo de divulgar la reflexión en torno al diálogo fe y cultura.
Es la revista del Instituto de Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Su publicación se inició en 1992. Se edita un volumen al año, en mayo, de unas seiscientas páginas.
El contenido de AHIg está estructurado en Estudios, Historiografía y bibliografía, Conversaciones, Crónicas y Reseñas.
Es un recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.
Publicada desde 1920 por Pontifical Biblical Institute in Rome, bíblica es una revista de investigación revisada por pares y aparece cuatro veces al año. Está dedicada a los estudios bíblicos sobre el antiguo y Nuevo Testamento, la literatura Intertestamentaria, abarca campos de investigación, como la exégesis, la filología y la historia.
Área temática: Multidisciplinares; Filosofía; Religión.
Ciencias Sociales y Religión es un importante vehículo de divulgación de investigaciones realizadas por sus socios sobre el campo religioso en los países de América Latina y / o sobre la religión de poblaciones de emigrantes latino americanos en otros continentes. Se presenta como un tema clásico de estudio e investigación en el área de las Ciencias Sociales y Humanas. Se publica semestralmente artículos de los asociados a la ACSRM (Asociación de Científicos Sociales de la Religión en el Mercosur).
Es el repositorio institucional de acceso abierto que recopila, preserva y difunde documentos que reflejan la actividad académica y científica en la Universidad de Navarra. Se organiza en siete áreas principales: Repositorio académico, Materiales didácticos, Publicaciones institucionales, Archivos generales, Revistas y seriales de la Universidad de Navarra, Colecciones especiales, Tesis doctorales y disertaciones, Disertaciones.
Publicación oficial de la Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades de la Universidad Pontificia Bolivariana. Su temática central se enfoca en abordar las áreas del conocimiento asociadas al saber teológico y temas con pertinencia directa con la Teología. Su propósito es presentar los resultados de investigaciones desarrolladas por investigadores y profesores en el ámbito nacional e internacional.
Su periodicidad es semestral.
Revista Cultura & Religión es una publicación semestral editada por el Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la Universidad Arturo Prat del Estado de Chile, la cual busca fortalecer la publicación y divulgación de investigaciones científicas sobre Ciencias Sociales, Religiones y estudios sobre espiritualidad, en un contexto de abundancia en distintas publicaciones de ciencias sociales escasamente ligadas a estudios religiosos y/o espiritualidad.
Biblia - Estudio y enseñanza - Publicaciones semestral
La revista FILOLOGÍA NEOTESTAMENTARIA es el resultado de la iniciativa tomada en la Cátedral de Filología Griega del Departamento de antigüedades de la Universidad de Córdoba, España. Dentro de su ámbito se encuentra cada aspecto de la filología griega del Nuevo Testamento, la crítica textual, gramática, la semántica, la lexicografía y eventualmente la semiótica y su relación con el griego clásico o helenístico. Se publica en Córdoba (España) por EDICIONES EL ALMENDRO DE CÓRDOBA, SL una vez al año (en septiembre).
Franciscanum, revista de las ciencias del espíritu, fue fundada en 1959 y actualmente es gestionada por la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá. Esta publicación semestral presenta a la comunidad académica nacional e internacional, preferentemente, textos originales resultado de investigación, que emergen de la reflexión propia de las áreas filosófica y teológica, así como de temáticas afines, que motiven la capacidad crítica y creativa, y que generen impacto investigativo, docente y contextual.
Hispania Sacra se publica desde 1948. En estos años ha recogido las investigaciones sobre historia religiosa ajustándose a la orientación de la historiografía y evolucionando con ella.
En la actualidad Hispania Sacra publica artículos originales sobre historia religiosa, especialmente referidos al mundo hispánico, en español, inglés, francés, italiano o portugués. Ha continuado la labor de Missionalia Hispanica.
’Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones (ISSN 1135-4712, ISSN-e 1988-3269) es una revista editada por el Instituto de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid, con periodicidad anual, y que fue fundada el año 1995. Publica artículos científicos que versen sobre todas aquellas disciplinas que tengan como objeto de estudio la(s) religión(es): Historia de las religiones y del hecho religioso, Psicología, Sociología, Antropología, Filosofía, Derecho, Literatura y estudio filológico de los textos religiosos a lo largo de la historia. Se trata, por tanto, de una revista científica pluridisciplinar y este carácter se extiende a sus destinatarios. Sus secciones son: Artículos, Boletín Bibliográfico, Notas y Reseñas. La revista acepta trabajos en español, inglés, francés, alemán e italiano.
Estudio del idioma hebreo
REDIB es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano, relacionados con él en un sentido cultural y social más amplio y geográficamente no restrictivo
Área temática: Arte y Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología
La Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana (RIBLA) es una publicación del Departamento Ecuménico de Investigaciones en Costa Rica.
Teología bíblica -- Católica Romana
Siwô. Revista de Teología es una publicación de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional (Costa Rica) con el auspicio del sello Editorial SEBILA, de la Universidad Bíblica Latinoamericana; cuya finalidad es promover el desarrollo de la investigación teológica ecuménica realizada en Costa Rica y otras zonas de América Latina por medio del diálogo con diversas disciplinas y campos sociopolíticos en el continente.
Nuestro objetivo es vincular el pensamiento teológico con la cultura actual en sus diversas expresiones. Entendemos que ninguna fe, ninguna religión, ninguna experiencia de esa naturaleza se da fuera de una cultura humana determinada.
Desde Teología y cultura entendemos que toda forma de hacer teología que resulte relevante y significativa para nuestros pueblos debe forjarse, necesariamente, en nuestro ámbito cultural. Se trata, en suma, de pensar la fe en nuestra cultura latinoamericana con todos sus desafíos y posibilidades. El contenido de los artículos publicados en esta revista es de entera responsabilidad de sus autores/as, como así también la veracidad de los datos de sus títulos y trayectoria académica.
Dar a conocer la producción más elaborada en el ámbito de la reflexión teológica que se lleva a cabo tanto en la Facultad de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como asimismo la realizada por teólogos chilenos o extranjeros que incentivan un pensar teológico y serio de la fe religiosa y cristiana.
Fe, formación, servicio.
Veritas tiene como objetivo difundir entre los académicos y estudiantes del Seminario, así como de otras instituciones eclesiásticas y universitarias, nacionales y extranjeras, el resultado de la investigación en las diferentes áreas de la Filosofía y la Teología. Así, y desde su identidad católica, pretende llevar a cabo una contribución de actualidad y rigor científico en el ámbito académico que promueva la reflexión y el debate abierto en el marco del pluralismo que caracteriza nuestra cultura contemporánea.
Este enlace le llevará a otra página donde podrá seleccionar los recursos más apropiados para su investigación. Limite la lista de usando los cuadros desplegables.
Considere buscar varias bases de datos para obtener una perspectiva más amplia de su investigación.
Contaduría y Administración es una revista trimestral de acceso abierto dirigida a la comunidad académica, el método de arbitraje es por pares doble ciego. Esta publicación tiene como objetivo contribuir al avance del conocimiento científico y técnico en las disciplinas financieras y administrativas mediante artículos originales de investigación teórica o aplicada en idioma español e inglés.
La revista tiene como áreas de interés: management, finanzas, gestión del conocimiento, innovación y cambio tecnológico, organizaciones, negocios internacionales, responsabilidad social empresarial, gestión de la calidad, dirección estratégica, economía de la empresa, mercadeo, producción, sistemas de información, docencia e investigación en management, historia empresarial, empresas familiares, emprendimiento, competitividad, industria, gestión ambiental, recursos humanos, y desarrollo empresarial. Cuadernos de Administración es producida semestralmente por el Departamento de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
CUADERNOS DE GESTIÓN es una publicación semestral para trabajos académicos de Economía de la Empresa. Fundada en 1985 por el Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Se ha caracterizado desde su fundación por su rigor científico y su utilidad para la mejora de la gestión en la empresa. Sus áreas de interés son economía financiera y contabilidad, organización y gestión de empresas, marketing, comercialización e investigación de mercados y recursos humanos, estando abierta también a otros campos siempre y cuando contribuyan significativamente a tratar problemas en la gestión empresarial.
ERMBE es una revista internacional de acceso abierto revisada por pares. Los artículos publicados están relacionados con cualquier especialidad en los ámbitos de la economía empresarial (contabilidad, gestión empresarial, finanzas, gestión de recursos humanos, marketing, gestión de operaciones, teoría organizativa, gestión estratégica, etc.). El público objetivo está constituido por académicos e investigadores pertenecientes a cualquier universidad y por profesionales y ejecutivos del mundo empresarial.
La revista Información Tecnológica está dedicada a la transmisión de información científica y tecnológica en Ibero América. En su amplia cobertura la revista publica artículos originales en todas las ramas de las ciencias aplicadas, la tecnología y la ingeniería, con la condición de que sean producto de trabajos de investigación científica y que tengan un impacto relevante en el desarrollo de nuestros países Iberoamericanos.
INNOVAR se fundó en el año de 1991 al interior de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá D.C.). En sus primeros dos años tuvo una periodicidad anual y luego desde 1993 hasta el 2008 se editó semestralmente. En la actualidad tiene una frecuencia trimestral y recibe trabajos de investigación y reflexión en las ciencias administrativas, o de diversas disciplinas dentro de las ciencias sociales, siempre y cuando, tengan alguna relación o repercusión en las organizaciones.
Intangible Capital es una revista científica de acceso abierto que publica artículos, de carácter teórico y empírico, con la intención de avanzar en la comprensión de los fenómenos relacionados con el management y el comportamiento organizativo, desde las perspectivas de dirección estratégica, capital intelectual, gestión de recursos humanos, psicología aplicada, educación, TIC, gestión de la cadena de suministros, contabilidad...
La revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad de Georgetown/Universia, editada por Georgetown University y Universia, tiene como objetivo convertirse en fuente de nuevas ideas acerca de los efectos de la globalización en la competitividad y gobernabilidad de empresas y países en la región Iberoamericana y, especialmente, de las herramientas con que cuentan gerentes y políticos para diseñar mejores estrategias que beneficien a sus negocios y países.
Latin American Research Review publica investigación original en América Latina, el Caribe, y Latina/Latino estudios que involucra estos campos críticamente y los redefine. LARR busca investigaciones que avance teorías y enfoque innovadores, tiene amplias implicaciones sustantivas para la región, se involucra con becas interdisciplinarias y multidisciplinares, y es accesible a un público académico general.
LARR publica artículos en Humanidades y ciencias sociales.
La Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa pretende ser un medio de comunicación útil para todos los que investigan en técnicas matemáticas, estadísticas o econométricas y sus posibles aplicaciones al ámbito económico o empresarial.
Desde sus orígenes, la Revista es editada por profesores del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (España).
Estudios Bíblicos es una revista cuatrimestral editada por la Universidad San Dámaso en colaboración con la Asociación Bíblica Española.
Desde 1929 la revista de referencia de los estudios bíblicos en España es una de las más prestigiosas en su campo a nivel internacional. Utiliza el sistema de evaluación doble árbitro externo ciego.
Acepta artículos en español, inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Las propuestas de artículos deben enviarse al director de la revista:
Estudios Eclesiásticos es una revista científica, de investigación e información teológica, fundada en 1922 por la Compañía de Jesús, como órgano de las Facultades de Teología de la Compañía en España.
Aunque en un principio se propuso tratar temas de todas las materias propias de los "estudios eclesiásticos" en sus tres Facultades de Teología, Derecho Canónico y Filosofía, sin embargo, desde 1945, en que se fundó la revista PENSAMIENTO, prescindió de las materias filosóficas, y desde el año 1947 dejó además los temas de Espiritualidad, de los que se ocupa la revista MANRESA, pero reservándose el derecho a hacer recensiones de libros de Filosofía y Espiritualidad. Es, pues, una revista principalmente teológica, que se extiende también a las materias propias de la Facultad de Derecho Canónico. Por consiguiente, tienen cabida en ella temas de todas las disciplinas de las Facultades de Teología y Cánones.
Life Pacific University Alumni Library | 1100 W. Covina Blvd | San Dimas, CA 91773 | Ph: (909) 706-3009 | Email: library@lifepacific.edu
Return to Life Pacific University homepage | Log in to LPU email